Municipios del Edomex recibirán más 24,000 MDP para obras sociales, seguridad y saneamiento financiero

La Secretaría de Finanzas del Estado de México dio a conocer los lineamientos generales para la operación de los fondos de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios, donde los municipios recibirán más de 24 mil 621.7 millones de pesos exclusivos para obras de servicios sociales básicos y el cumplimiento de obligaciones financieras.

A través de un acuerdo, el secretario de Finanzas, Óscar Flores Jiménez, dio a conocer a los 125 municipios las reglas para invertir los recursos de estas dos partidas, las cuales tienen asignaciones mensuales para cada municipio, definidas durante los meses de enero y febrero, con el fin de que pudiera planear las inversiones.

Del FAISM les toca a los municipios 7 mil 769 millones 49 mil 798 pesos, donde Ecatepec recibirá 393.6 millones; Chimalhuacán, 343.7; Nezahualcóyotl, 249.9; San Felipe del Progreso, 229.7; Toluca, 354.6; entre otros.

En el caso del Fortamun, la cantidad que se reparte entre las 125 comunas es de 16 mil 852 millones 652 mil 127 pesos. En este caso sobresale Ecatepec con 1 mil 631.8 millones de pesos; Ixtapaluca, 537.7; Naucalpan, 827.5; Nezahualcóyotl, 1 mil 68.3; Nicolás Romero, 427; Tecámac, 542.9; Tlalnepantla, 666.6; Toluca, 903.1; Tultitlán, 512; Cuautitlán Izcalli, 550.5; Valle de Chalco Solidaridad, 388.5 millones; entre otras localidades beneficiadas.

Los recursos del FAIS se dedicarán exclusivamente al financiamiento de obras o acciones sociales básicas e inversiones en los rubros de agua potable, alcantarillado, drenaje y letrinas, urbanización, electrificación rural y de colonias pobres, infraestructura básica del sector salud, educativo y mejoramiento de vivienda con el objetivo de contribuir a la disminución de las carencias sociales de la población que habita en sus territorios.

Lo del Fortamun es para cumplir con las obligaciones financieras, el pago de derechos y aprovechamientos por concepto de agua, descargas de aguas residuales, modernización de los sistemas de recaudación locales, mantenimiento de infraestructura y la atención de las necesidades directamente vinculadas con la seguridad pública de sus habitantes

Los municipios están obligados a hacer del conocimiento a sus habitantes, a través de su página oficial de internet, de los montos que reciban las obras y acciones que realicen el costo de cada una, su ubicación, las metas y los beneficios; promover la participación de las comunidades beneficiarias y procurar que las obras que se realicen sean compatibles con la preservación y protección del medio ambiente y el impulso del desarrollo sustentable.

Al cierre del año los recursos que no hayan sido comprometidos y devengados deberán ser reintegrados a la Tesorería de la federación, de forma directa por los municipios, a más tardar el 15 de enero del ejercicio siguiente a su aplicación.

You must be logged in to post a comment Login