Interponen amparo contra aumento a tarifa de transporte público en Edomex

La organización Migala Estado de México y No al Tarifazo Edomex promovieron el tercer amparo contra el aumento a la precio de transporte en el Estado de México ante el Poder Judicial de la Federación (PJF).

En los juzgados de Toluca, el representante Dante Álvarez explicó que el incremento atenta contra el derecho a la movilidad, por lo que se busca declararlo como inconstitucionalidad ya que dijo afecta a los sectores más vulnerables como trabajadores, estudiantes, personas de bajos ingresos y comunidades originarias.

“Se marca el derecho a la movilidad como un derecho constitucional y aumentar la tarifa atenta contra grupos vulnerables, personas en marginación económica. Hay que tomar en cuenta que tres de cada 10 usuarios que usan el transporte público no tienen ingresos y otros tres están en situación vulnerabilidad económica”, comentó.

Agregó, que el aumento en el pasaje se emitió sin fundamentación ni motivación suficiente, sin participación ciudadana y sin consulta previa a los sectores fundamentales.

Incluso, dijo no se dieron a conocer los estudios que llevó a cabo el Instituto del Transporte estatal (ITEM) y el Instituto Politécnico Nacional como prometió la Secretaría de Movilidad (Semov).

“No ha habido una trasparencia dado a la gravedad que afecta a 80 por ciento de la población que usa el transporte público. No ha habido una publicación de los datos y no se publicó el estudio tarifario y del Politécnico Nacional que busca justificar el aumento a las tarifas”, indicó.

Este amparo es el tercero que promueve la Organización Migala Estado de México el primero se presentó el pasado 14 de octubre y fue rechazado y el segundo se promovió la semana pasada.

Con este recurso se busca implementar una medida cautelar para que los usuarios sólo paguen los 12 pesos y no los 14 pesos que indica el acuerdo publicado por la Secretaría de Movilidad el pasado 10 de octubre en la Gaceta de Gobierno estatal.

“Sabemos que el Estado de México tiene la tarifa más alta del centro del país sólo después de Nuevo León, Baja California y debería tener una tarifa similar a Puebla, Hidalgo o Morelos y alcanzar tarifas de la Ciudad de México ya que muchos mexiquenses viajan a trabajar allá”, explicó.

You must be logged in to post a comment Login