Durante el 2026 se registrara la mayor inversión en cuanto a infraestructura en el Edomex

El Gobierno del Estado de México (GEM) destinará 19 mil 818 millones de pesos a infraestructura en 2026, la cifra más alta registrada en los últimos años, como parte de un Paquete Fiscal que prioriza el bienestar social y el desarrollo económico.

La propuesta presupuestal contempla 19 mil 818 millones de pesos destinados exclusivamente a infraestructura, convirtiéndose en la inversión más alta de los últimos años. Esta cifra sin precedentes refleja el compromiso de la de la Maestra Delfina Gómez Álvarez por modernizar y ampliar la infraestructura que necesitan los mexiquenses para mejorar su calidad de vida.

“Este presupuesto, que está al servicio de la gente, es resultado de la austeridad, la lucha contra la corrupción, la eficiencia administrativa y la coordinación estratégica de la Gobernadora Delfina Gómez con la Presidenta Claudia Sheinbaum”, destacó Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno.

El Paquete Fiscal 2026 estima ingresos totales por 410 mil 342 millones de pesos, lo que representa un incremento del 5.6 por ciento respecto al año anterior. Lo más relevante es que esta propuesta mantiene por tercer año consecutivo la política de cero contratación de deuda pública, garantizando finanzas sanas y sostenibles para la entidad. El 54 por ciento del Presupuesto de Egresos 2026 se asignará al bienestar social, fortaleciendo programas estratégicos como:

•         Combate a la pobreza

•         Mejora en la calidad educativa

•         Ampliación del acceso a servicios de salud

•         Construcción de más viviendas

•         Fortalecimiento de la seguridad pública

•         Plan Integral para la Zona Oriente

Un componente destacado del paquete es la inversión de más de 3 mil millones de pesos para el Plan Integral de la Zona Oriente. Este proyecto, que contará con el apoyo de los tres órdenes de gobierno, se enfocará en mejorar:

•         Infraestructura social

•         Movilidad y transporte

•         Servicios de salud

•         Vivienda digna

•         Infraestructura educativa

El paquete contempla 28 subsidios fiscales (2 de nueva incorporación) que representarán beneficios superiores a 8 mil millones de pesos para familias y sectores productivos.

Para empresas y generación de empleo:

•         Bonificaciones y estímulos de hasta 100 por ciento en predial y adquisición de inmuebles para empresas que inicien operaciones en la entidad y generen nuevos empleos.

Para sectores específicos:

•         Incentivos para la regularización de vivienda social

•         Apoyos a unidades económicas de bajo impacto

•         Beneficios para actividades agropecuarias y forestales

Para contribuyentes:

•         Bonificaciones ampliadas por pago anticipado de predial y servicios de agua.

You must be logged in to post a comment Login