El Estado de México se coloca a la cabeza en el número de solicitudes para hacer observación electoral en las elecciones extraordinarias para renovar parte del Poder Judicial federal y local, pero también en el número de rechazos por no cumplir con los requisitos.
En sesión del mes de abril, el vocal ejecutivo de la Junta Local del INE, Joaquín Rubio Sánchez, dio a conocer que al tener el padrón y la lista nominal más grande del país, es la entidad que tiene más peticiones de observación con 30 mil 139 registros.
A nivel nacional se han presentado 136 mil 459 solicitudes de observación electoral, de las cuales rechazaron 23 mil 549 por incumplir con los requisitos y sus vínculos con diversos partidos políticos. Aprobados en todo el país van 25 mil 546.
Esto significa que en la entidad mexiquense se concentra 22 por ciento de los registros, 27.6 por ciento de las aprobaciones y 18 por ciento de los rechazos que se han dado a nivel nacional.
En la sesión del Consejo uno de los integrantes cuestionó si el Estado de México presenta a nivel nacional una situación especial en torno al número de personas rechazadas. El vocal contestó que no tenían en ese momento el comparativo nacional, aunado a que las cifras se mueven a cada rato, pero reconoció que son quienes más solicitudes tienen y por lo tanto también más rechazos, ya que es la entidad más grande del país.
Por su parte, la vocal de Organización Electoral, Liliana Martínez Díaz, dio a conocer que el 25 de abril sesionaron los 40 Consejos Distritales y se aprobó un nuevo paquete de peticiones.
En total, suman 30 mil 139 solicitudes en el sistema, de las cuales 10 mil 359 son hombres y 19 mil 800 mujeres. Se han aprobado 6 mil 933 hasta el momento, pero detectaron 4 mil 196 que pertenecían a algún partido y fueron rechazados al igual que 45 que fueron encontrados en la base de datos de candidatos a diversos puestos de elección.
Hay que recordar, que no deben haber sido parte de partidos ni candidatos en los tres últimos años en este tipo de elección extraordinaria, para renovar parte del Poder Judicial, tanto a nivel federal como local.
Del total de solicitudes, 25 mil 834 pasaron el filtro y de ellas 17 mil 210, que equivalen a 66.61 por ciento no han tomado el curso hasta el momento y por ello no se les ha dado aún el registro formal para observar el proceso en cualquiera de sus etapas.
La Junta local aprobó 119 qué peticiones donde ya se cumplieron los requisitos enmarcados en la ley y seguirán recibiendo peticiones hasta el 7 de mayo como lo establece la convocatoria expedida en diciembre.
You must be logged in to post a comment Login