Después de la Ciudad de México, qué logró captar durante el año 2024 una cantidad de 83 mil 248.4 millones de pesos, el Estado de México es la entidad con mayor recaudación de impuestos y derechos locales al conseguir ingresos por 50 mil 154.6 millones de pesos y en tercer lugar Nuevo León con 40 mil 632.7 millones de pesos.
Entre los 3 primeros lugares logran una suma de 174 mil 35.9 millones, lo cual equivale a 36 por ciento de la cifra generada en todo el país durante el año pasado, en el cual la cifra total fue de 32 mil 796.1 millones de pesos en las 32 entidades federativas.
El resto de entidades tiene ingresos inferiores a 33 mil millones de pesos y en el caso de Campeche y Nayarit, apenas logran cifras ligeramente superiores a los 3 mil 500 millones de pesos, de acuerdo a la revisión que hizo la Secretaría de Hacienda, de las cuentas públicas locales, para la distribución de recursos federales.
Lo anterior se dio a conocer en el informe sobre la recaudación federal participable y las participaciones federales, así como los procedimientos de cálculo para el mes de julio de 2025 y las participaciones del Fondo de Fiscalización y Recaudación del segundo trimestre de este año que publicó la Secretaría de Hacienda en el Diario Oficial de la Federación, para conocimiento de las entidades.
En lo que se refiere exclusivamente a la recaudación del agua y predial, en 2023 se logró una cifra nacional de 168 mil 543.5 millones y para el 2024 de 180 mil 31.7 millones, donde Ciudad de México es quién más recauda, con una cifra de 33 mil 493.6 millones; seguido del Estado de México con 16 mil 658.4 millones y en tercer lugar Nuevo León con 14 mil 913.7 millones; el cuarto lugar fue para Baja California con 13 mil 420.1 millones y Jalisco en quinto, con 12 mil 962.8 millones.
Entre las cinco entidades lograron ingresos por 91 mil 438.8 millones, que equivalen a 50.79 por ciento de los recursos totales.
De forma exclusiva del predial fueron 59 mil 760.5 millones de pesos, de los cuales Ciudad de México obtuvo 24 mil 536 millones y el Estado de México 6 mil 405.9 millones. En tercer lugar, está Jalisco con 5 mil 994.5 millones; mientras, Chihuahua, Guanajuato, Nuevo León y Querétaro tienen cantidades superiores a los 3 mil millones de pesos, mientras el resto sólo entre 63 y 2 mil 200 millones de pesos.
Hacienda toma en cuenta estas cifras para hacer la distribución de recursos federales, además de otros indicadores como el número de habitantes, la marginación y contribución a la riqueza de cada entidad federativa, donde la capital mexicana generó en 2023 4 mil 719.7 millones de pesos de Producto Interno Bruto y el Estado de México, que se colocó en segundo lugar, sólo 2 mil 885.6 millones; luego están Nuevo León y Jalisco con 2 mil 512 y 2 mil 395 millones, respectivamente.
Por años las autoridades de la Secretaría de Finanzas han indicado que el nivel de evasión de impuestos locales es considerable y que los ingresos por esta vía podrían aumentar significativamente, esto sobre todo tomando en cuenta que, en la entidad, con cifras al 2020 indica la existencia de 2.7 millones de viviendas en la Ciudad de México, que se ubica en el primer lugar de recaudación, cuando quien más cuentas es el Estado de México, con 4.5 millones de viviendas, sin contar los predios que también pagan impuestos.
You must be logged in to post a comment Login