La Secretaría de Educación, Ciencias, Tecnología e Innovación del Estado de México (Secti) emitió una serie de recomendaciones para evitar contagios de virus Coxsackie entre la comunidad de estudiantes principalmente del nivel básico de la entidad mexiquense.
“¿Sabías qué es el virus Coxsackie? Es un virus común en niñas y niños que causa la enfermedad mano-pie-boca, caracterizada por fiebre, llagas en la boca y pequeñas ampollas en manos y pies. En caso de presentar algún síntoma acude al médico”, compartió la dependencia del gobierno estatal.
Se recomendó que para evitar contagios del virus Coxsackie, se tiene que constantemente lavar las manos, evita compartir utensilios y alimentos, desinfecta superficies, así como en las comunidades de aprendizaje se deben promover hábitos saludables que protegen a niñas, niños y docentes.
De manera oficial no han informado si hay casos de este tipo en las escuelas mexiquense, pero la Secretaría de Educación, Ciencias, Tecnología e Innovación mexiquense ha aumentado la difusión de estas recomendaciones principalmente en las redes sociales en la última semana de octubre.
Sin embargo, en los últimos días en varios estados del país, como Puebla, Hidalgo, Chiapas y Jalisco, han reportado varios casos del virus Coxsackie, en donde incluso en algunas escuelas han suspendido clases por el brote de casos de este padecimiento entre las y los alumnos.
“En nuestras comunidades de aprendizaje, la salud también se enseña. Frente al virus Coxsackie, la información es nuestra mejor protección. #EducarEsPrevenir”, compartió los Servicios Educativos Integrados al Estado de México.
De acuerdo con el IMSS, es muy común en las estaciones de verano y otoño, que las y los niños contraigan este virus Coxsackie en las guarderías y escuelas.
“El virus está presente en secreciones de la nariz, saliva, mucosidad, y en el líquido de las ampollas. Se propaga por la tos, estornudos, contacto directo con la persona enferma, a través de las heces, contacto con objetos contaminados, como juguetes, cubiertos, etc. No hay tratamiento específico, la enfermedad remite en pocos días sin tratamiento. Es recomendable hidratar al niño y en caso de haber úlceras en la boca evitar bebidas ácidas pues pueden causar dolor”, compartió el IMSS.


You must be logged in to post a comment Login