Para analizar el aumento a la tarifa de transporte público en el Estado de México se lleva a cabo un estudio económico-financiero que justifique el alza, que es una demanda que los concesionarios dieron a conocer a finales de enero.
De acuerdo con los transportistas, la propuesta surgió durante la instalación de la Comisión Revisora de Tarifas, la cual está integrada por la Secretaría de Movilidad estatal (Semov), Secretaría General de Gobierno, otras autoridades, así como académicos y especialistas.
“Se están haciendo estudios de manera conjunta con algunas instituciones académicas, con algunos colectivos, con representantes de algunas empresas. El pasado 30 de abril se instaló la Comisión Revisora de Tarifas, que es parte de los ejercicios que hay que cumplir para poder continuar con el proceso”, dijo el representante de Intermetropolitano, Juan Carlos Rojas.
El líder transportista detalló que los resultados del estudio podrían estar en próximas semanas, sin embargo, reiteró que el aumento en el pasaje es necesario debido a que ya son 5 años que los transportistas mantienen la tarifa mínima en 12 pesos.
“Se tiene que dar en mesas de trabajo ya se llevó a cabo la primera y vendrán mas, para tener un resultado del necesario ajuste al pasaje en la entidad (..) Es un análisis económico-financiero- inflacionario de lo que ha generado y ahorita lo que se ha afectado, lo que nosotros ocupamos para producir el servicio de transporte público”, explicó.
Refirió que 90 por ciento de las percepciones brutas o el ingreso de una unidad va destinado al combustible, además de otro insumos como el mantenimiento de las mismas y el pago de chóferes y prestaciones, por lo que, insistió se requiere de un ajuste.
“Históricamente en el Estado de México la tarifa ha sido una tarifa política, no ha sido una tarifa real. En el 2019, cuando se concluyó el estudio, arrojaban una tarifa cercana en aquel entonces a los 19 pesos. Evidentemente tampoco se puso en práctica”, agregó.
Finalmente, informó que hasta el momento se desconoce si el aumento a la tarifa sería hasta cuatro pesos como lo ha planteado el gremio, pero si continuarán con las mesas de negociación con el gobierno estatal.
You must be logged in to post a comment Login