La dirección municipal de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos del gobierno de Tlalnepantla implementó un operativo permanente de monitoreo en áreas vulnerables a deslaves y desprendimientos de rocas durante la actual temporada de lluvias. Iniciaron recorridos constantes para prevenir posibles afectaciones a la población.
La titular de la dependencia, Mara Pamela Arreguin Vázquez, señaló que el presidente municipal Raciel Pérez Cruz ha instruido reforzar las acciones preventivas.
“La indicación es trabajar para evitar incidentes como el registrado en 2021 en el cerro del Chiquihuite”, mencionó la funcionaria.
Brigadas especializadas visitan de manera periódica este punto crítico acompañadas de expertos en geología. El objetivo es verificar la estabilidad de los taludes y de toda la zona montañosa para descartar posibles colapsos que representen peligro para los habitantes cercanos.
Arreguin Vázquez precisó que, según los estudios técnicos realizados hasta el momento, no se han detectado desprendimientos inminentes. Este diagnóstico se mantiene a pesar del reblandecimiento del terreno provocado por las precipitaciones recientes.
Como medida preventiva, personal especializado ejecutó el retiro controlado de material rocoso en la colonia Ampliación Arboledas. La acción se tomó después de identificar que algunas rocas presentaban riesgo de desprenderse y causar daños.
En labores de vigilancia continua, las brigadas realizaron una inspección en la colonia Lázaro Cárdenas Primera Sección. Aunque la zona está catalogada oficialmente como de alto riesgo geológico, los especialistas no encontraron evidencias de caída inminente de rocas durante su evaluación más reciente.
El pasado 19 de junio, Protección Civil atendió un reporte por deslave de tierra en la colonia La Cantera. El incidente no dejó personas lesionadas, pero las autoridades municipales brindaron apoyo y orientación a las familias afectadas por el suceso.
Las autoridades mantendrán los recorridos de supervisión mientras continúe la temporada de lluvias. El protocolo incluye la evaluación constante de las zonas identificadas como críticas y la actuación inmediata ante cualquier reporte ciudadano relacionado con posibles riesgos geológicos.
You must be logged in to post a comment Login