Las zonas metropolitanas del Valle de México y de Toluca son las más afectadas por el abandono de viviendas en zonas que no tuvieron una planeación adecuada.
De acuerdo con datos del Instituto Mexiquense de la Vivienda Social (Imevis) se estima que en el Estado de México hay alrededor de 30,000 casas abandonadas y la mayoría de dichas viviendas están en la zona oriente del estado.
El abandono de las viviendas es producto de la disponibilidad de suelo, ya que al no haber viviendas cerca de los centros de trabajo ni con los servicios que se requieren, la familias terminan por abandonarlas.
De las 30 mil viviendas aproximadamente, la mayoría las tiene el Infonavit. Estos inmuebles fueron construidos con recursos de los mismos trabajadores, y que en su momento no están siendo habitadas, algunas han sido hasta vandalizadas, algunas han sido ocupadas por personas que ni siquiera eran los dueños originales, aseguró.
Las zonas urbanas, como la zona oriente, donde la infraestructura adecuada para el desarrollo de nuevas viviendas es limitada, muchas familias han sido desplazadas a zonas periféricas sin servicios básicos, lo que ha generado un aumento en el abandono de viviendas.
Miles de viviendas registran un abandono total en fraccionamientos construidos en municipios que, en el 2008, fueron considerado como parte del proyecto de Ciudades Bicentenario, programa proyectado en la administración de Enrique Peña Nieto como gobernador y que en su momento a los adquirientes de créditos se les prometieron suficientes servicios, fuentes de empleo, escuelas, mercados, oficinas públicas, infraestructura que nunca llegó y hoy muchas de las casas abandonadas son ocupadas ilícitamente.
Hoy en fraccionamientos como Santa Teresa, con sus nueve secciones, Casas Quma y El Dorado, en Huehuetoca; así como La Trinidad y Lomas del Lago en Zumpango, los cientos de viviendas abandonadas, en algunos casos han sido tomadas por terceras personas que incluso han llegado a sacar a los propietarios legítimos de los inmuebles para apropiárselos.
De acuerdo con el Infonavit, suman más de 5 mil 300 viviendas que se encuentran en esta condición en el Valle de Toluca.
Los conjuntos habitacionales que tienen mayores índices de abandono, de acuerdo con las cifras propiciadas por la institución son Galaxias Toluca, donde mil 827 de las 2 mil 451 casas se encuentran deshabitadas, es decir 74 por ciento, y Real de San Pablo con mil 824 (71%).
You must be logged in to post a comment Login