“Sistema de Apertura Rápida de Empresas”, una promesa incumplida en Tlalnepantla

Verónica y Ana son 2 hermanas doctoras que atraviesan por la emoción de volverse independientes de su carrera profesional.

Al momento de la entrevista, llevaban 2 meses desde el día en que abrieron su consultorio y farmacia en un local de la colonia Ex Hacienda de Santa Mónica, en Tlalnepantla de Baz, Estado de Méxicopero obtener la licencia de funcionamiento que les permita trabajar conforme a la normatividad les significó cruzar un sinuoso camino de tramitología.

Al mes de agosto de 2020, el municipio contabilizaba 26 mil 247 unidades económicas dedicadas al subsector 461, el de comercio al por menor de abarrotes, alimentos, bebidas, hielo y tabaco, las llamadas “tienditas”.

Para facilitar la apertura de los negocios, en 2008 el gobierno municipal implementó el Sistema de Apertura Rápida de Empresas (SARE), que busca que un negocio pueda abrirse en 72 horas, con dos visitas en persona como máximo para realizar trámites.

“Hasta ahora ha sido puro cumplir y cumplir y nada de ayuda”, dice Ricardo Machuca, el propietario del Súper Machuca.

El principal problema al que se han enfrentado las doctoras Verónica y Ana es, además de la menguada economía que dejó la pandemia, la tramitología que hay que hacer en el ayuntamiento.

Luego de 3 visitas aún no lograban obtener la licencia de funcionamiento, pese a que Tlalnepantla cuenta con el SARE, programa que promete autorizar los permisos en un lapso no mayor a tres días.

“Te dicen que es facilísimo y lo puedes tramitar en internet, pero no es así”, expone Verónica, quien tenía pendiente además el permiso de Salubridad por tratarse de un negocio médico y la inspección de Protección Civil. Asimismo, la doctora prefiere el trámite presencial porque le gusta hacer preguntas que le respondan directamente, “y no estar esperando una respuesta por computadora, hasta que te contesten el correo o el Whats”.

A pesar de acudir personalmente, al llegar a la ventanilla le ha tocado que no existe quien atienda su trámite, que le cierren antes de tiempo o que la regresen a hacer algún otro trámite por internet.

“Desespera que no haya personal para recibir tus papeles y el que hay, no esté capacitado para dar una información precisa y que agilice los trámites para que no pierdas el tiempo”, agrega con enfado.

Es importante remarcar que la lentitud en los trámites no debería darse en un municipio con fama de ser pionero en la simplificación de trámites para la apertura de negocios, ya que además del SARE, desde 2004 cuenta con el Centro de Atención Empresarial de Tlalnepantla (CAET), y desde finales de 2019, con una Oficina y un Reglamento de Mejora Regulatoria.

Rodrigo García es el director del CAET. No rechaza las críticas de los ciudadanos, reconoce que para mejorar deben tener más personal calificado: “En cuanto más automatizado esté el procedimiento, se requiere un personal mucho más capacitado, con horarios de atención más amplios para procesar la enorme cantidad de información que nos llega”.

Asegura el funcionario que en las últimas semanas de 2021 se incrementaron las solicitudes, por lo que el personal está trabajando 10 horas diarias, a veces sin comer.

El CAET cuenta con 15 personas y ofrece la posibilidad de abrir un negocio en 120 minutos.

“Una ventanilla única de apertura rápida de empresas no se compone sólo de personal propio del área, sino de otras áreas que aportan información para facilitar la emisión de la licencia de funcionamiento”, explica su director.

El Centro está integrado por personas que atienden cada una Tesorería, Transformación Urbana, Medio Ambiente, Protección Civil, Instituto de Salud, Gobierno del estado y nueve del CAET, incluido su director.

Tlalnepantla de Baz tiene fama de procesos modernos, pero no funcionan para todos.

You must be logged in to post a comment Login