La comisión legislativa de Procuración y Administración de Justicia aprobó reformas y adiciones al Código Penal del Estado de México para castigar como fraude y delito grave los montachoques, con penas de hasta 24 años de prisión cuando se cometa en contra de personas que pertenezcan a grupos considerados como vulnerables.
El autor de la iniciativa, el diputado Octavio Martínez, dijo que es urgente que el delito entre en vigor para inhibir esta conducta, pues está documentado que es una “una industria rentable“, con al menos 15 montachoques y un cobro de 10 mil pesos por acto, lo que equivale a 150 mil pesos diarios a la industria delictiva, con participación de la policía y ausencia de policía.
Esta es la primera entidad en el país que tipifica esta actividad. Existe una iniciativa en el Congreso federal donde se espera que también se legisle y de esa manera impacte luego a todo el país, para que los grupos delictivos dedicados a simular choques no se muevan a otras entidades.
“Esta conducta se diversificó a toda la zona metropolitana y la importamos a la Ciudad de México, donde llegaba el grupo delictuoso con la calcomanía de 300, o de la Choquiza o sindicatos y amedrentan; pero no está ajena Toluca y su zona metropolitana”, indicó en entrevista, luego de la aprobación del dictamen que será votado en el pleno el miércoles.
Las y los diputados avalaron que quien provoque algún incidente para obtener un beneficio económico indebido para sí o para otro, simulando ser víctima de un siniestro será sancionado con 30 a 300 días de salario mínimo de multa y penas de 6 meses a 12 años de prisión, y el doble si la víctima es una persona que forma parte de algún grupo vulnerable.
Para ello se reforma el artículo 306 y 307 del Código Penal y se establece que se considerará como extorsión a quién de manera premeditada provoque un incidente de tránsito con el propósito de obtener un beneficio económico indebido simulando ser víctima del siniestro y actuando con alevosía y ventaja.
“Será un delito de extorsión, considerado como grave y se va a duplicar cuando se comenta contra mujeres, discapacitados, personas vulnerables, alcanzando hasta 24 años de prisión y 600 días de multa”, con el fin de disminuir estas conductas.
Esta nueva conducta, dijo en comisiones, ha proliferado en la entidad, en especial en la zona oriente, donde es común que se registre un alcance vial y llegan hombres en menos de 5 minutos para amedrentar al conductor y tratar de forzar un acuerdo económico, de cuando menos 10 mil pesos.


You must be logged in to post a comment Login