En México, la política municipal suele estar marcada por la improvisación y la reacción ante las crisis. En Tlalnepantla de Baz, segundo municipio más importante del Estado de México por su aportación económica, se impulsa un cambio profundo hacia la planeación estratégica y la gestión pública con visión de largo plazo.
Francisco “Paco” Mercado, joven funcionario menor de 30 años y encargado de despacho de la Dirección de Información, Planeación, Programación y Evaluación, lidera esta transformación. Con formación en el ITAM y experiencia en políticas públicas, sostiene que la planeación debe ser una decisión política que defina el futuro de las ciudades.
El municipio enfrenta contrastes entre zonas industriales, comerciales y comunidades con rezago social. Con el respaldo del alcalde Raciel Pérez Cruz, el nuevo modelo articula diagnósticos, presupuestos y programas con enfoque territorial, lo que permite responder de manera diferenciada a cada región.
Uno de los avances es el plan de obra. Mientras que antes se hacían más de 30 modificaciones en un año, hoy solo se ha realizado un ajuste, prueba de la continuidad que ofrece una planeación sólida y transparente.
La estrategia también incorpora tecnología, datos geoespaciales y el Presupuesto basado en Resultados, lo que asegura que el gasto público se enfoque en prioridades ciudadanas y facilite la rendición de cuentas. Además, la participación directa de la ciudadanía enriquece las decisiones y da legitimidad a las políticas.
Para Mercado, el reto es sembrar bases legales que obliguen a planear más allá de cada administración.
“Necesitamos institucionalizar la planeación como parte de la cultura gubernamental”, afirma.
Con este modelo, Tlalnepantla busca convertirse en ejemplo de que gobernar con evidencia y planeación es posible y necesario en México.
You must be logged in to post a comment Login